Mostrando entradas con la etiqueta paté. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paté. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Canelones de Pato Confitado y Mousse de Foie

Si sois seguidores del blog, en la entrada anterior, dedicada a la elaboración de Salsas Básicas, habréis visto la forma de preparar salsa de tomate frito casera al uso y bechamel ligera para napar platos. Hoy vamos a usar esas dos salsas para una receta muy rica y sabrosa que se hace en muy poco tiempo y no es nada complicada: Canelones de Pato Confitado y Mousse de Foie.


Quizá el emplatado no es de los que mejor me haya quedado, pero os aseguro que están muy pero que muy ricos... Les he añadido un crujiente de magret ahumado y un punto dulce y aromático gracias a un poco de huevo hilado y ralladuras de dulce de jengibre.

La farsa o relleno la vamos a hacer exclusivamente con la carne de pato confitada, su jugo y la mousse, por lo que la bechamel tan sólo estará napando por encima los canelones. Si tenemos las salsas que os he dicho antes ya preparadas podremos tener el plato hecho en menos de 45 minutos, 15 para la cocción de la pasta y el preparado del relleno, 5 para rellenar y montar el plato y otros 20-25 de horno. Así pues, vamos con la receta:

Ingredientes para 2-3 personas (8 canelones):

  • 200 gramos de salsa de tomate frito (mejor casera como os enseñé).
  • 400 ml de salsa bechamel ligera (igualmente, como os enseño en mi anterior entrada).
  • 8 láminas de pasta de canelones (mejor cuanto mejor calidad, yo uso de la marca "El Pavo", que quedan estupendas, aunque si queréis podéis haceroslas vosotros mismos como os enseñé en el Especial Pasta, en cuyo caso no necesitarán cocción previa, sino que se harán en el horno).
  • 1 muslo de pato confitado (los venden de muy buena calidad por unos 4 euros).
  • 100 gramos de mousse de foie de pato (es más suave que el foie y podremos hacer mejor la pasta del relleno).
  • Parmesano rallado para el gratinado.


Preparación:
  • Para hacer este plato en unos 45 minutos vamos a ir solapando elaboraciones y así aprovechamos los tiempos de espera adelantando trabajo: Ponemos una cazuela con abundante agua a calentar, y cuando hierva iremos añadiendo una a una las láminas de pasta de canelón. dejaremos que cueza a fuego medio-alto durante el tiempo que indique el fabricante.
  • Mientras se calienta el agua y se cuece la pasta, metemos en el microondas el muslo durante 1 minuto para que se deshaga la gelatina y el sebo y para facilitar el desmigado de la carne. Desechamos la piel, las grasas y telillas y los cartílagos, pero reservamos el caldito que ha soltado, que se lo añadiremos cuando esté desmigado y limpio. Cortamos la mousse en daditos.

  • Con las manos bien limpias mezclamos bien el pato desmigado con el caldo y la mousse de foie y tendremos el relleno preparado.
  • Llegados a este punto seguramente ya haya pasado el tiempo de cocción de la pasta o esté a punto de cumplirse. Cuando acabe apagamos el fuego. Con cuidado de no quemarnos y con ayuda de una espátula iremos sacando las placas del agua y colocándolas sobre un paño limpio para que se  templen y pierdan el exceso de humedad.
  • En este momento encenderemos el horno para que vaya calentándose a 200ºC. Mientras, en una fuente de horno donde nos quepan bien los canelones vamos poner la salsa de tomate frito y extenderla por toda la base.
  • Vamos cogiendo de una en una placa de pasta y la rellenamos con aproximadamente una cucharada de relleno extendida a lo largo en un extremo. Enrollamos hasta cerrar la pasta y ponemos sobre el tomate, así hasta acabar con todo el relleno (podemos dividir con anterioridad el relleno en 8 partes iguales si nos es más fácil así).


  • Ahora napamos los canelones con la bechamel. Si está fría estará un poco espesa, la podemos dar un rápido calentón en el microondas. Cubrimos bien todos los canelones. Rallamos un poco de parmesano o grana padano sobre la bechamel e introducimos en el horno.

  • Horneamos 20 minutos a 200 ºC y después, si fuera necesario, lo pondremos a gratinar unos minutos para que dore un poco la parte superior. Servimos con ayuda de una espátula y podéis adornar con un crujiente de jamón de pato y algún toque dulce que le va muy bien al pato y al foie.

Una receta sencilla y muy resultona, la verdad. Buena idea por ejemplo para las Navidades que se acercan (buff, qué pereza...). ¡¡Seguro que si la hacéis triunfáis!!

domingo, 27 de agosto de 2017

Paté de Berenjena con Totopos

¡Hola! ¿Os apetece dipear un poco? Bueno, pues elegid la peli que el acompañamiento ya os lo propongo yo. Hoy traigo una receta de picoteo con mezcla de culturas egipcia y mejicana, una pasta a base de berenjenas asadas llamada Baba Ghannush que acompañaremos con unos crujientes Totopos al estilo mejicano, esos triángulos de tortita de maiz frito que se usan para dipear o como nachos con diferentes salsas: Paté de Berenjenas (Baba Ghannush) con Totopos fritos.



Esté paté o crema es una buena y más sana alternativa a las típicas salsas de tomate o queso para dipear, que suelen ser muy grasas. Además, en esta ocasión vamos a hacer los totopos con tortitas de maiz integrales, con lo que también rebajamos las calorías del plato un poco. También es válido perfectamente como plato vegetariano. Vamos con ello, teniendo en cuenta que debemos sacar las tortitas de su envase el día anterior para que se sequen un poco y así no absorban demasiado aceite al freirlas:

Ingredientes (para 2 personas):
  • 1 berenjena mediana.
  • 1-2 dientes de ajo (depende de tamaño y gusto).
  • 2-3 cucharadas de zumo de limón (casi medio limón en zumo).
  • 2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo). Podéis comprarla, pero como la usamos en pequeña cantidad y no resulta precisamente barata la que venden hecha, nosotros vamos a hacerla con 2 cucharadas de semillas de sésamo tostadas (si no lo están las tostaremos un poco en el horno o sartén sin aceite con cuidado de no quemarlas para que no amarguen), una pizca de sal, un poco de agua y un robot de cocina o picadora o si no lo tenéis pues un poco de paciencia con el mortero...además así ya sabéis cómo se hace para otras ocasiones.
  • 1 cucharadita de comino molido.
  • 1 cucharadita de cayena molida (opcional)
  • Perejil fresco picado (más o menos una cucharada y no hace falta que esté muy picado).
  • Sal y pimienta.
  • Para los totopos: 6 tortitas de maíz integral, sal y aceite de girasol para freírlos (aunque yo los frío con aceite de oliva de baja acidez).



 Preparación:
  • Primero precalentamos el horno a 200ºC. Mientras coge temperatura, lavaremos bien la berenjena por fuera y la secamos con papel de cocina para eliminar cualquier resto de agua en la piel. Con un tenedor la pincharemos por varios sitios para facilitar que durante el cocinado se libere el vapor del interior. Con un spray de aceite o un poco de papel de cocina untamos una fuente de horno para que no se pegue al "desinflarse" y la ponemos encima. Asamos durante 40-50 minutos.


  • Mientras se asa la berenjena, vamos a hacer nuestro tahini o pasta de sésamo. En el vaso del robot de cocina ponemos las 2 cucharadas de semillas de sésamo tostadas y una pizca de sal (veréis que en la foto hay más cantidad, pero es que he aprovechado para hacer de más y aprovecharlo para hacer hummus). Ahora, con paciencia vamos a ir moliendo las semillas y echando de vez en cuando un poquito de agua. El objetivo es conseguir una pasta que no sea líquida (más bien pastosa) y que no tenga semillas enteras, rompiendo todas bien poco a poco y añadiendo muy poca agua para controlar el espesor. Una vez alcanzada la textura deseada reservamos nuestro tahini casero. Esta pasta también se puede usar para hacer hummus o pasta de garbanzos, otra gran opción de "unte" o dipeo vegetariano, ya os daré también la receta.



  • Cuando esté asada la berenjena (veréis que se ha aplastado un poco al cocinarse la carne interior) la sacamos del horno.

  • Dejamos que se enfríe bien para poder pelarla sin quemarnos, mientras tanto vamos a poner una sartén con dos dedos de aceite a calentar (si tenéis freidora podéis freir los totopos en ella). Cogemos las tortitas y las partimos como si fueran pizzas en 8 porciones o triángulos. Cuando el aceite esté bien caliente los introducimos y freimos uno o dos minutos hasta que estén dorados y crujientes. Sacamos y dejamos escurrir sobre papel absorbente, espolvoreando un poco de sal por encima.



  • Pelamos la berenjena y vamos desechando la piel y poniendo la carne en trozos en el vaso de la batidora o del robot de cocina. Añadimos dos cucharadas de tahini, un poco de sal y pimienta, el zumo de limón, el diente de ajo, el comino molido y la cayena si nos gusta el gustito picante, y el perejil fresco bien picado. Lo trituramos todo bien y comprobamos de sal. Ahora el tema es conseguir que todo emulsione y nos quede una crema ni líquida ni pastosa para poder untarla o dipear en ella. El método será añadir aceite muy poco a poco mientras seguimos con la batidora (con un par de cucharadas valdrá, así que con mucho tiento). En caso de que la mezcla esté demasiado líquida el truco es espesarla añadiendo con un poco de pan rallado, aunque si podéis evitarlo mejor para que no varíe el sabor original.



MEZCLA TRITURADA

MEZCLA EMULSIONADA CON EL ACEITE

  • Ponemos nuestra pasta de berenjenas en un bol y acompañamos con los totopos aparte.


Técnica a seguir: Sentaros en vuestro sitio favorito, darle al play, untar totopo en paté de berenjenas, a la boca (crunch, crunch, mmmmmm), otro más (más crunch, más mmmm), un traguito de cerveza fresquita (slurp), crunch, crunch, mmm, slurp......... ¡Haibá, que se han acabado los totopos! Si ya te dije que tenías que haber hecho más. ¡Pues con el dedo acabo con lo que queda en el bol! Oye...¿de qué iba la peli?